Aqui podes encontrar información sobre las brigadas e información de actualidad. También encontraras links de interes, como Diarios, Radios y Canales de televisión en vivo. Bienvenid@!
martes, 31 de julio de 2007
Sistema electoral cubano
El sábado 18/8 vamos a tener una charla (la idea es que más bien sea un intercambio, tipo taller) sobre sistema electoral cubano con María Caridad Balaguer, funcionaría de la embajada cubana, en principio sería en AEBU a las 15 como siempre, todavía se están ultimando los detalles así que en el correr de estos días confirmaré la fecha y el lugar, saludos a todos, espero verlos
jueves, 26 de julio de 2007
Día de la Rebeldía

Se espera que acudan más de 100.000 personas.Camagüey recibirá la bandera que la acredita como sede del acto en la fiesta del 26 de Julio, y las provincias de Ciudad de La Habana, Granma y Villa Clara reconocimientos como destacadas, según informa la agencia Prensa Latina.
Está previsto que un grupo de pioneros cubanos asalten simbólicamente el antiguo cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en torno a las 5:15 de la madrugada, hora en que encabezados por Fidel Castro, los rebeldes intentaron tomar ese fuerte y el 'Moncada', de Santiago de Cuba, para derrocar al dictador Fulgencio Batista.

Foto tomada durante el juicio por el asalto al Cuartel MoncadaOctubre de 1953.
domingo, 22 de julio de 2007
Reunión: Vino Fabio
jueves, 19 de julio de 2007
Falleció Roberto Fontanarrosa

A los 62 años, el escritor y humorista falleció en Rosario; el creador de Inodoro Pereyra padecía de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que paulatinamente le hizo perder su movilidad y lo obligó en los últimos años a usar una silla de ruedas.
La familia de Roberto Fontanarrosa solicita a la comunidad que no envíen ofrendas florales a su velatorio y que el importe equivalente a las mismas sea donado a entidades de bien público, en nombre del fallecido artista.
miércoles, 18 de julio de 2007
Cuba resuelve sus problemas energéticos con la energía eólica

El jefe del programa de Media ambiente de las Naciones Unidas, Achim Steiner, dijo que era elogiable como Cuba había resuelto sus problemas en tan corto plazo. “Cuba puede mirar con orgullo al haber resuelto una crisis a corto término con un compromiso a largo plazo con las energías limpias y renovables”.
Comenzaron con una campaña nacional en la cual los trabajadores del gobierno iban puerta por puerta cambiando las bombitas incandescentes por CFLs en cada casa.
Ya en 1999 cuba había construido su primera granja eólica en la isla Turinguano con una capacidad de 4.5 megawatts. Hoy en día tienen dos granjas eólicas más, una en Gibara, de 5.1 megawatts, y otra en la Isla de la Juventud de 1.65 megawatts de potencia.
Actualmente el gobierno sigue buscando más locaciones para ubicar nuevas granjas eólicas, tanto mar adentro como sobre la costa. También se están interesando en la energía oceánica, de las olas y las mareas, y en la energía solar.
lunes, 16 de julio de 2007
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”

Yamandú Ferraz, uno de sus organizadores, explicó que el plan se coordina por medio del Ministerio de Desarrollo Social y la Administración Nacional de la Enseñanza Pública, para los mayores de 18 años que nunca han concurrido a un centro de enseñanza. Estadísticas precisan en 34 mil los uruguayos analfabetos.
Los cursos serán impartidos a hombres y mujeres y el programa va dirigido en principio y con carácter obligatorio a cada adulto beneficiario del Plan de Emergencia que promueve el gobierno del presidente, Tabaré Vázquez.
El inicio del programa cubano Yo sí Puedo coincide con el aniversario 162 del natalicio de José Pedro Varela, creador del sistema de escuelas públicas, gratuitas laica y obligatoria.
Foto: Plan piloto del Programa de Alfabetización en Las Piedras
viernes, 13 de julio de 2007
Algunos sucesos de aquel oscuro Julio del 73



Que la sociedad entera sepa lo que han hecho y que sean juzgados y encarcelados por muchos años. Que se investiguen intensamente todos los casos y que luego de encontrada la verdad, se haga verdadera justicia.
martes, 10 de julio de 2007
Huelga General

En noviembre de 1971 en las que resultó electo Juan María Bordaberry, del Partido Colorado, en la sociedad uruguaya se agudizaron las contradicciones y la agitación social y política. En los meses previos al último golpe de Estado de 1973 se desarrollaron multitudinarias manifestaciones obreras y estudiantiles en medio de fuertes debates entre las tendencias sindicales acerca de cómo enfrentar el deterioro de las condiciones de vida y el cada vez mayor protagonismo de los militares.
En Junio el Poder Ejecutivo presidido por Bordaberry y con firma de los ministros de Defensa y del Interior doctor Walter Ravenna y coronel Néstor Bolentini, decreta la disolución de las Cámaras de Senadores y Diputados, anuncia la creación de un Consejo de Estado en sustitución del Parlamento, prohibe atribuir "propósitos dictatoriales" al nuevo régimen y faculta a las Fuerzas Armadas y Policiales "a adoptar las medidas necesarias para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos esenciales".
El movimiento indical nucleado en la CNT enfrenta al golpe de Estado con la huelga general y la ocupación de los lugares de trabajo. Durante 15 días la sociedad uruguaya y la opinión pública democrática internacional se ven conmovidas por la firme decisión de la central de trabajadores, que asume el liderazgo de la lucha en defensa de las libertades públicas y sindicales y de la resistencia popular contra la dictadura de civiles y militares. Durante la huelga general son asesinados los estudiantes Ramón Peré y Walter Medina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)