jueves, 20 de diciembre de 2007

Feliz Navidad

La naviadad esta en todas partes, por todos lados quieren vender cualquier basura para adornar y traer el espiritu navideño a nuestros hogares.

Pero lo más importante ante todo es no dejar que la "Navidad" nos consuma y que el espíritu festivo este en disfrutar nuestros logros junto a la familia.

¡¡Felices Fiestas!!

PD: Sábado 22/12 en radio la ZURDA a las 11 hs. HUGO CHAVEZ EN URUGUAY Grabación de las palabras del presidente bolivariano en el Paraninfo de la Universidad

Canción de Navidad - Silvio Rodriguez

El fin de año huele a compras,

enhorabuenas y postales

con votos de renovación.

Y yo que sé del otro mundo

que pide vida en los portales,

me doy a hacer una canción.

La gente luce estar de acuerdo,

maravillosamente todo

parece afín al celebrar.

Unos festejan sus millones,

otros la camisita limpia

y hay quien no sabe qué es brindar.

Mi canción no es del cielo,

las estrellas, la luna,

porque a ti te la entrego

que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo

de quien pueda escucharla,

porque a veces el sordo

lleva más para amarla.

Tener no es signo de malvado

y no tener tampoco es prueba

de que acompañe la virtud.

Pero el que nace bien parado,

en procurarse lo que anhela

no tiene que invertir salud.

Por eso canto a quien no escucha,

a quien no dejan escucharme,

a quien ya nunca me escuchó,

al que en su cotidiana lucha

me da razones para amarle,

a aquel que nadie le cantó.

(1988)

martes, 18 de diciembre de 2007

Simón Bolivar 24 julio 1783-17 diciembre 1830

Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata de Caracas, por lo cual tuvo una excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. En 1799 viaja a España, para proseguir con su educación. En España hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre.

Regresa a Venezuela y da su discurso en favor de la independencia americana ante la Sociedad Patriótica.

Cuando Miranda es derrotado por las fuerzas realistas, Bolívar debe huir a Cartagena desde donde invade a Venezuela en 1813. En Mérida es proclamado "Libertador" y proclama la "guerra a muerte". En Agosto, toma la ciudad de Caracas y proclama la segunda república.

Después de numerosas batallas, tiene que huir a Jamaica, en donde escribe su "Carta de Jamaica". En 1817, regresa a Venezuela. Dos años más tarde, en 1819 se crea el congreso de Angostura en donde funda la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) y es nombrado presidente. En Agosto logra la independencia de Colombia en la batalla de Boyacá, el 7 de Agosto, y después de 2 años de luchas, la independencia de Venezuela se consolida con la Batalla de Carabobo, el 24 de Junio de 1821.

En Agosto, gana la Batalla de Boyacá. Después de que Sucre ganara la batalla de Pichincha, en 1822, y liberara el norte de Sur América, Bolívar cruza los Andes para liberar Perú, lo cual logra con Sucre en la Batalla de Junín, el 6 de Agosto de 1824.

Mientras estuvo fuera de Venezuela, Bolívar es víctima de las rivalidades entre los caudillos que empezaban a gobernar a Venezuela y se va a Colombia, en donde muere el 17 de diciembre de 1830, en la ciudad de Santa Marta.

Sus últimas declaraciones reflejan la amargura que sentía por no haber logrado su objetivo de la unión de la nueva patria: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro".

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Elecciones en Cuba: El poder del pueblo

ELECCIONES, PARLAMENTO Y DEMOCRACIA EN CUBA
por Jorge Lezcano Pérez


Desde que en 1976 Cuba estableció su sistema de órganos de Poder Popular. La poderosa campaña mediática del gobierno de los Estados Unidos ha reiterado que en la nación cubana nunca se han celebrado elecciones libres y democráticas. Buscando satanizar a la Revolución y aislarnos del pueblo norteamericano y del mundo, mienten sin recato, tergiversan y ocultan la realidad del sistema electoral cubano. Con toda intención, jamás hacen mención que fue el general Leonard Wood, gobernador militar de Cuba, quien en nombre de Estados Unidos, organizó en 1900 las primeras elecciones municipales y presidenciales en el país. En las primeras, el registro electoral que implantó solo concedía el derecho al voto al 7% de la población y al 36% de los electores varones, pues las mujeres fueron excluidas. En la segunda, mediante el chantaje, el privilegio y el fraude, impusieron como Presidente al único candidato, que en ese momento era ciudadano norteamericano y radicaba en Estados Unidos.

Por ser el sistema electoral cubano genuino, autóctono, propio, sin que haya sido copiado de ningún otro, es verdad que se diferencia de los que rigen en los países capitalistas fundamentados en la democracia representativa. Este hecho, en vez de invalidarlo, lo enaltece pues es demostración de que en un mundo unipolar y neoliberal existen caminos propios en los que el pueblo puede ejercer a plenitud, sin la tiranía de las oligarquías partidistas y los millonarios financiamientos, no solo su derecho a elegir democráticamente a sus candidatos de preferencia, sino a participar en el gobierno de la nación.

El Sistema Electoral cubano se rige por varios principios que lo hacen único y que le conceden al pueblo el principal protagonismo, ellos son:
  1. La no participación del Partido Comunista en el proceso electoral; el Partido no postula, ni promueve, ni apoya a ningún candidato.-Es el propio pueblo quien tiene la facultad exclusiva de nominar directamente a sus candidatos, lo que hace en asambleas públicas y abiertas de electores.
  2. Todos los elegidos pueden ser revocados por sus electores en cualquier momento del mandato.
  3. El pueblo controla la labor que realizan sus representantes, ya que estos están obligados a rendirle cuenta de manera sistemática.
  4. El pueblo participa junto a sus representantes en la toma de decisiones más importantes que incumben a la persona o a la Nación en su conjunto.
  5. El Registro de Electores es automático y gratuito. El cubano nace con ese derecho que se cumple cuando arriba a los 16 años de edad. Su transparencia se garantiza totalmente, pues el listado de los electores se coloca en lugares públicos, mucho antes de las elecciones, para que pueda ser controlado por todos.
  6. El conteo de los votos que recibe cada candidato se hace ante la presencia de la población, incluso de los extranjeros de visita en el país, si así lo desean.
  7. Para ser electo Delegado a una Asamblea Municipal o Provincial del Poder Popular, y Diputado a la Asamblea Nacional, el candidato tiene que obtener más de la mitad de los votos válidamente emitidos.


Los candidatos no pueden hacer campaña electoral a su favor ni en contra de ningún otro. La propaganda de las elecciones es patrimonio exclusivo de las Comisiones Electorales y tiene un contenido ético, educativo, instructivo y dirigido a garantizar la igualdad de derecho de todos los electores.

Sobre la base de esos principios se celebró el pasado 21 de octubre la primera etapa de las elecciones generales 2007-2008, las cuales se realizan cada cinco años. Esta primera etapa correspondió a la elección de Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (169), en la que votaron 8.176.085 electores, correspondiendo al 96,49% de los inscriptos. Fueron elegidos 12.208 Delegados, de ellos un 23,30% mujeres.

El dos de diciembre comienza la segunda etapa, que contempla la nominación de candidatos a Delegados a las Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiendo su elección en enero de 2008. La Asamblea Nacional del Poder Popular - el Parlamento cubano- es también muy autóctono, en correspondencia con la esencia del sistema político y lo que al respecto establece la Constitución, de manera particular cuando expresa que en la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual emana todo el Poder del Estado, poder que es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan. En consecuencia con ese enunciado, la Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del Poder del Estado; representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo. Por supuesto que el Parlamento de Cuba realiza las mismas funciones que el de cualquier otro país, pero es mucho más que eso, y posee características propias que lo diferencian sustancialmente de los demás.

Esas particularidades pueden explicarse en los ejemplos siguientes:
  1. Es el único órgano con potestad constituyente y legislativa.-Los Diputados no reciben salario por sus funciones y se mantienen vinculados, a todos los efectos, a los centros laborales y estudiantiles de donde proceden.
  2. Los diputados pueden ejercer otros cargos electivos, como Presidentes de Asambleas Provinciales, Municipales y Consejos Populares.
  3. Hasta el 50% de los Diputados pueden ser Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.-Las organizaciones de masas (ONG) tienen derecho a ejercer la iniciativa legislativa.
  4. Las leyes que se aprueban en la Asamblea Nacional se discuten previamente con los trabajadores de los sectores implicados.
  5. Los Diputados están obligados a rendir cuenta de su labor ante las Asambleas Municipales del Poder Popular del territorio por donde fueron nominados y electos. Tienen que participar también en reuniones de vecinos donde los Delegados a las Asambleas Municipales rinden cuenta.
  6. El Ejecutivo no tiene facultad para disolver la Asamblea Nacional.-El Ejecutivo no puede vetar las leyes que aprueba la Asamblea Nacional.
  7. Además de aprobar el presupuesto del Estado, los principios del sistema de planificación y de dirección de la economía nacional, los planes de desarrollo económico y social, los lineamientos generales de la política exterior e interior, y de estar facultada para emitir la declaración del estado de guerra en caso de agresión militar y aprobar los tratados de paz, ejerce la más alta fiscalización de los órganos del Estado y del Gobierno, entre muchas otras atribuciones.
  8. Elige de su seno, entre los Diputados, al Consejo de Estado, que es el órgano que la representa entre uno y otro Período de Sesiones. Tiene carácter colegiado y a los fines nacionales e internacionales ostenta la suprema representación del Estado Cubano.
Estos principios profundamente democráticos del Sistema Electoral cubano, que tiene al ciudadano como protagonista y beneficiario principal, está concebido para que sólo pueda ser verdadero mediante la participación directa de la población, proponiendo ella misma a sus candidatos y eligiéndolos en voto libre, directo, igual y secreto, en elecciones periódicas, y se sustentan en el legado de José Martí: “sólo echan raíces en las naciones las formas de gobierno que nacen de ellas”.

27-11-2007 El autor es Asesor del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Exposición: Ché en Uruguay, el debut continental de un estadista.

30 fotografías, algunas inéditas, documentan la presencia del Cdte. Dr. Ernesto Che Guevara como Presidente del Banco Nacional de Cuba y Ministro de Industrias en la conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) en Punta del Este. Allí, denunció el carácter imperialista de la Alianza para el Progreso. Fue recibido en La Azotea por el presidente del Consejo Nacional de Gobierno, Eduardo Víctor Haedo y visitado por familiares, amigos y varias delegaciones. El 9 de Agosto concedió una conferencia de prensa para más de 200 periodistas acreditados.
Participó en la Conferencia Popular de Montevideo donde pronunció un histórico discurso el 17 de Agosto en el Paraninfo de la Universidad de la República. Junto a él, ese día, se encontraba, entre otros, el Dr. Salvador Allende. Finalizado el acto, víctima de un disparo de bala, cayó asesinado Arbelio Ramírez, profesor de historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias. En aquella ocasión, en su carácter de representante de la “Patria de Martí” se entrevistó en forma secreta con el también representante personal del entonces presidente de EEUU, John F. Kennedy y con posterioridad viajó a Bs. As. y a Brasilia siendo recibido por Arturo Frondizi y Janio Quadros, mandatarios de Argentina y Brasil respectivamente.

Fecha: del 5 de noviembre al 16 de noviembre 2007 Lugar: Facultad Arquitectura, Bvar Artigas 1031, Montevideo Horario: De lunes a viernes de 10.30 a 19 hs, Sábado de 9.30 a 14.30 hs

lunes, 22 de octubre de 2007

Elecciones en cuba

Las Elecciones

Nuestras elecciones son la antítesis de las que tienen lugar en Estados Unidos, no un domingo, sino el primer martes de noviembre. Allí lo primero es ser muy rico, o contar con el apoyo de mucho dinero. Después, invertir sumas enormes en publicidad, que es experta en lavado de cerebros y reflejos condicionados. Aunque hay honrosas excepciones, nadie puede aspirar a ningún cargo importante si no dispone de millones de dólares.

Para ser electo Presidente, se necesitan cientos de millones, que salen de las arcas de los grandes monopolios. Puede triunfar el candidato con una minoría de los votos nacionales.

A las urnas acuden cada vez menos ciudadanos, ya que muchos prefieren laborar o dedicar el tiempo a otra cosa. Hay fraudes, trucos, discriminación étnica y hasta violencia.

El hecho de que vote más del 90% de los ciudadanos y los escolares custodien las urnas es algo inusitado, no puede ser creído si se trata de un "oscuro rincón del mundo", agredido y bloqueado, que se llama Cuba. Así ejercitamos los músculos vigorosos de nuestra conciencia.

Fidel Castro Ruz

19 de octubre de 2007


viernes, 19 de octubre de 2007

Invitación

El próximo martes 23 de octubre, se proyectará en la sala-teatro de la Facultad de Arquitectura, el documental: Bloqueo, la guerra contra Cuba.

Hora: 21:00

jueves, 18 de octubre de 2007

¡LIBERTAD PARA LOS CINCO CUBANOS PRESOS EN ESTADOS UNIDOS!

Llamamiento Internacional a los intelectuales por la Liberación de los Cinco héroes

¡LIBERTAD PARA LOS CINCO CUBANOS PRESOS EN ESTADOS UNIDOS!

Desde hace más de nueve años, cinco cubanos permanecen encarcelados en los Estados Unidos. Sobre ellos pesan extensas condenas, resultado de un juicio politizado, celebrado en la ciudad de Miami. Los Cinco ayudaban a monitorear planes terroristas organizados contra Cuba desde la Florida por grupos cubanos de ultraderecha. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas declaró arbitraria su detención, y un panel de tres jueces, encargado de examinar el caso por la Corte de Apelaciones de Atlanta, acordó por unanimidad declarar no válido el juicio e indicó revocar las sentencias dictadas en Miami. Con posterioridad, el pleno de la Corte, en votación dividida revocó esa decisión, y en este momento el caso sigue en apelación. Los Cinco han permanecido aislados en prisiones de máxima seguridad, bajo crueles condiciones de reclusión, en violación de sus derechos humanos y de las propias leyes estadounidenses. A dos de ellos se les ha privado del derecho a recibir visitas de sus esposas. Sumamos nuestras voces a todas las que en el mundo reclaman el cese inmediato de esta enorme injusticia. No debemos cejar en el empeño hasta que la verdad se abra paso y estos hombres retornen a su país y a sus familias.

Para adherirse entre al sitio http://www.liberenlos5.cult.cu/

miércoles, 3 de octubre de 2007

Cubanos devuelven la vista a soldado que ejecutó al Che

Médicos cubanos operaron de la vista al boliviano Mario Terán, 40 años después de que ejecutara en ese país andino a Ernesto Che Guevara, informó hoy el diario Granma.
Según el rotativo oficial cubano, El hijo de Terán se dirigió al diario El Deber de Santa Cruz, Bolivia, para que publicará una nota de agradecimiento ''a los médicos cubanos que habían devuelto la vista a su anciano padre, tras intervenirlo quirúrgicamente de catarata, mediante la Operación Milagro''.El gobierno de Cuba envió médicos a varios países de América Latina, entre los cuales Bolivia, para llevar a cabo la Operación Milagro, un programa de cirugía oftalmológica, informó la agencia Associated Press.
''Terán, ahora, no tuvo que pagar un solo centavo por haber sido operado de catarata por médicos cubanos en un hospital donado por Cuba e inaugurado por el presidente Evo Morales, en Santa Cruz'' recalcó Granma.Terán fue intervenido quirúrgicamente en un hospital de Santa Cruz, donado por Cuba e inaugurado recientemente por el presidente de Bolivia, Evo Morales.El ex militar mató al jefe guerrillero el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, tras ser hecho prisionero el día anterior, recordó hoy el diario, en un artículo titulado Che vuelve a ganar otro combate, en una información que también reflejó la Agence France Presse.
''Anciano ya, (Terán) podrá volver a apreciar los colores del cielo y de la selva, disfrutar la sonrisa de sus nietos y presenciar partidos de fútbol. Pero seguramente jamás será capaz de ver la diferencia entre las ideas que lo llevaron a asesinar a un hombre a sangre fría y las de este hombre'', opinó el diario oficial cubano, en referencia a Guevara.
Fotografía: médicos operan a un grupo de pacientes en el Instituto Oftalmológico de La Habana, en esta fotografía del 12 de septiembre de 2006 (Brennan Linsley/AP).

jueves, 20 de setiembre de 2007

DOMINGO 23

El próximo domingo 23 estamos invitados por la gente de la Coordinadora a una charla sobre el bloqueo ejercido por EEUU a Cuba.
Será en el SUANP, 25 de mayo 562 a las 18hs

jueves, 13 de setiembre de 2007

En la Boca del León

Acá les dejo la invitación que nos hicieron llegar desde la embajada, saludos a todos.


La Embajada de Cuba en Uruguay lo invita a la proyección del Documental “En la Boca del León”, sobre los cinco cubanos antiterroristas encarcelados injustamente en EE.UU. La realizadora uruguaya Alejandra Guzzo, hará la presentación del material.


Fecha: Lunes 17 de septiembre a las 20:00 horas
Lugar: Cinemateca 18, 18 de julio # 1280 ente Yaguarón y Yi.



FUNCION ESPECIAL EN CINEMATECA 18: “EN LA BOCA DEL LEÓN”; LA HISTORIA DE “LOS CINCO”


El próximo lunes 17 de setiembre a las 20 horas, en Cinemateca 18 (18 de Julio 1280), se exhibe en una única vuelta En la boca del león, documental argentino/cubano realizado por Fernando Krichmar y Nahuel Scherma para el grupo independiente argentino Cine Insurgente, volcado a la realización de films testimoniales y de denuncia.

El documental busca generar una polémica, y es posible que lo logre, Se trata de un testimonio con intención denunciatoria del arresto y juicio de los cinco agentes de inteligencia cubanos (Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González , Ramón Labañino y René González) detenidos en Florida, Estados Unidos, en 1998, tras infiltrar a grupos anticastristas de Miami.

El pasado doce de setiembre de cumplieron nueve años de la detención de los cinco agentes cubanos (arquetípicamente bautizados como Los Cinco) y su procesamiento en los Estados Unidos. El film cuestiona los procedimientos del gobierno y la justicia norteamericanos, recoge testimonios y manifestaciones de apoyo en otros lados, y dispara algunos dardos bastante severos hacia lo que su productora Alejandra Guzzo denomina “juicios irregulares” y “la verdadera red de terror y desinformación que el imperialismo norteamericano expande por Latinoamérica y el resto del planeta".

La exhibición forma parte de una serie de actividades en diversas partes del mundo (por ejemplo la exhibición del documental cubano El proceso, exhibido en el Festival de Cinematográfico Internacional del Uruguay ( que discute el mismo tema) y que reclaman la liberación de los detenidos y acusan al gobierno norteamericano de haber cometido diversas irregularidades en los juicios.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Actividad sobre los Cinco

Acá les hago llegar el comunicado de prensa que nos mandaron de la embajada invitandonos a participar en esta actividad, pasen la info, saludos.

COMUNICADO DE PRENSA

EL “COMITÉ URUGUAYO PRO LIBERACION DE LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS PRESOS EN ESTADOS UNIDOS”, “ LA CASA DE LA CULTURA Y AMISTAD URUGUAY – CUBA” Y “CONOSUR”.
INVITAN A PARTICIPAR EL PROXIMO 31 DE AGOSTO EN EL ANFITEATRO DE AEBU, SITO EN CAMACUA 575 (ESQ. RECONQUISTA) A LAS 19.30 HORAS, DE LA PRESENTACION DEL AUDIOVISUAL “EL PROCESO”, DOCUMENTAL BASADO EN LA DETENCION ARBITRARIA E INJUSTA DE LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS DETENIDOS DESDE EL 12 DE SETIEMBRE DE 1998 EN LOS EE UU. PARTICIPARAN INTEGRANTES DE LA EMBAJADA DE CUBA EN NUESTRO PAIS.
MONTEVIDEO 21/8/2007

martes, 21 de agosto de 2007

Por la libertad de "Los Cinco"

Vuelve causa de antiterroristas cubanos a corte de Atlanta
La Habana, 20 ago (PL).— La defensa de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados injustamente en Estados Unidos, presenta hoy argumentos complementarios para demostrar anomalías de la Fiscalía en el manipulado proceso judicial que los condenó.
En la tercera audiencia oral ante un panel de la Corte de Apelaciones de Atlanta, se denuncia una vez más la mala actuación de la Fiscalía norteamericana en el juicio contra René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González.
Los cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron sancionados a injustas condenas que van desde varias cadenas perpetuas hasta 15 años de privación de libertad y sometidos a difíciles condiciones de encierro por hechos que no cometieron.
Se trata de demostrar lo que admitieron el 9 de agosto de 2005 tres magistrados de la propia Corte de Apelaciones de Atlanta, que los cinco recibieron excesivas condenas y fueron juzgados en una ciudad totalmente hostil a su causa.
Aludir a hechos e informaciones totalmente irreales, y no registradas en pruebas, y haber alegado en varias ocasiones que los acusados tenían la intención de destruir a Estados Unidos, fueron algunos de los métodos utilizados por la Fiscalía.
Sobre esa base en esta ocasión la defensa de los cinco alegará a los jueces de Atlanta, que los argumentos de la causa tres sobre conspiración para cometer asesinato son insuficientes desde el punto de vista legal.
Otro punto imputado en la audiencia fue la mala conducta del tribunal, que en el proceso judicial fue más allá de los límites de las evidencias.
Asimismo rebatirán las sentencias a Gerardo, Antonio y Ramón, sancionados exageradamente a cadena perpetua, pese a que no se trata de un caso de seguridad nacional.
Un amplio movimiento solidario despierta esta nueva audiencia, donde se espera la presencia de más de 30 destacados juristas y de simpatizantes con la causa de los cinco, además de una amplia cobertura por agencias de prensa y televisoras internacionales.

domingo, 19 de agosto de 2007

PRÓXIMA REUNIÓN

La próxima reunión será el domingo 26 a las 16hs en aebu.
A las 18 iremos a compartir un documental con la gente de la Coordinadora.
Haganse presentes

jueves, 16 de agosto de 2007

Sistema electoral cubano

Se confirmó la charla sobre el sistema electoral cubano, es el sábado a las 15.00 en AEBU la charla la va a dar María Caridad que es funcionaría de la embajada, es quien estaba con Fabio el día que fue a la reunión, pasen la info porque yo no tengo la lista de mails y el que conozca a alguien de la coordinadora que les avisen porque están invitados, disculpen la desprolijidad pero ando apurado y tenía que avisar, saludos a todos

jueves, 9 de agosto de 2007

Día del niño y actividades

Se hizo una propuesta de juntar juguetes para llevar el domingo a un hogar, por esto estaremos en casa cuba recibiendo lo que puedan donar, lo q uds no usan y tienen olvidado puede significar

un regalito para muchos niños que el domingo por motivos ajenos a ellos no van a poder recibir nada! Así que ponganse las pilas.

Por otra parte el 18 de agosto (casi 100% confirmado) hay una reunión obligatoria donde María Caridad (funcionaria de la Embajada de Cuba) nos contará un poco más sobre el sistema electoral cubano.
El asado de integración está en stand by, la fecha tentativa es el 1ero de setiembre.
Acerquense este sabado 15.30 en aebu q también estaremos reunidos ultimando detalles de la remera, repartiendo más pegotines y armando el asado.

Por favor traten de dar una mano con la campaña del juguete llevandolo a casa cuba (dnd hacen la liquidacion de las rifas) y dsp arreglaremos como ir nosotros los más q podamos a llevarlos al hogar!

martes, 31 de julio de 2007

Sistema electoral cubano

El sábado 18/8 vamos a tener una charla (la idea es que más bien sea un intercambio, tipo taller) sobre sistema electoral cubano con María Caridad Balaguer, funcionaría de la embajada cubana, en principio sería en AEBU a las 15 como siempre, todavía se están ultimando los detalles así que en el correr de estos días confirmaré la fecha y el lugar, saludos a todos, espero verlos

jueves, 26 de julio de 2007

Día de la Rebeldía

Raúl Castro presidirá hoy el acto central conmemorativo por el 54º aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que tendrá lugar a partir de las siete y media de la mañana en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, de Camagüey.
Se espera que acudan más de 100.000 personas.Camagüey recibirá la bandera que la acredita como sede del acto en la fiesta del 26 de Julio, y las provincias de Ciudad de La Habana, Granma y Villa Clara reconocimientos como destacadas, según informa la agencia Prensa Latina.
Está previsto que un grupo de pioneros cubanos asalten simbólicamente el antiguo cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en torno a las 5:15 de la madrugada, hora en que encabezados por Fidel Castro, los rebeldes intentaron tomar ese fuerte y el 'Moncada', de Santiago de Cuba, para derrocar al dictador Fulgencio Batista.
“El asalto al cuartel ‘Moncada’ no significó el triunfo de la Revolución en ese instante, pero señaló el camino y trazó un programa de liberación nacional que abriría a nuestra patria las puertas del socialismo. No siempre en la historia los reveses tácticos son sinónimos de derrota”.
Foto tomada durante el juicio por el asalto al Cuartel MoncadaOctubre de 1953.

domingo, 22 de julio de 2007

Reunión: Vino Fabio

El Sabado que viene (Sabado 28) a las 15:00 hs hay reunión en AEBU con Fabio que vino desde CUBA.

jueves, 19 de julio de 2007

Falleció Roberto Fontanarrosa

"De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro" Roberto Fontanarrosa

A los 62 años, el escritor y humorista falleció en Rosario; el creador de Inodoro Pereyra padecía de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que paulatinamente le hizo perder su movilidad y lo obligó en los últimos años a usar una silla de ruedas.

La familia de Roberto Fontanarrosa solicita a la comunidad que no envíen ofrendas florales a su velatorio y que el importe equivalente a las mismas sea donado a entidades de bien público, en nombre del fallecido artista.

miércoles, 18 de julio de 2007

Cuba resuelve sus problemas energéticos con la energía eólica

Hace 16 años Cuba enfrentaba una crisis energética real, 16 horas de cortes eléctricos y la realidad de que la economía colapsaría si seguían con ese sistema.

El jefe del programa de Media ambiente de las Naciones Unidas, Achim Steiner, dijo que era elogiable como Cuba había resuelto sus problemas en tan corto plazo. “Cuba puede mirar con orgullo al haber resuelto una crisis a corto término con un compromiso a largo plazo con las energías limpias y renovables”.
Comenzaron con una campaña nacional en la cual los trabajadores del gobierno iban puerta por puerta cambiando las bombitas incandescentes por CFLs en cada casa.

Ya en 1999 cuba había construido su primera granja eólica en la isla Turinguano con una capacidad de 4.5 megawatts. Hoy en día tienen dos granjas eólicas más, una en Gibara, de 5.1 megawatts, y otra en la Isla de la Juventud de 1.65 megawatts de potencia.

Actualmente el gobierno sigue buscando más locaciones para ubicar nuevas granjas eólicas, tanto mar adentro como sobre la costa. También se están interesando en la energía oceánica, de las olas y las mareas, y en la energía solar.

lunes, 16 de julio de 2007

“En el país de Varela: Yo, sí puedo”

Un plan piloto de alfabetización para adultos, basado en el programa cubano "Yo, sí puedo", comenzó a implementarse en Uruguay a 280 personas.

Yamandú Ferraz, uno de sus organizadores, explicó que el plan se coordina por medio del Ministerio de Desarrollo Social y la Administración Nacional de la Enseñanza Pública, para los mayores de 18 años que nunca han concurrido a un centro de enseñanza. Estadísticas precisan en 34 mil los uruguayos analfabetos.


Los cursos serán impartidos a hombres y mujeres y el programa va dirigido en principio y con carácter obligatorio a cada adulto beneficiario del Plan de Emergencia que promueve el gobierno del presidente, Tabaré Vázquez.

El inicio del programa cubano Yo sí Puedo coincide con el aniversario 162 del natalicio de José Pedro Varela, creador del sistema de escuelas públicas, gratuitas laica y obligatoria.
Foto: Plan piloto del Programa de Alfabetización en Las Piedras

viernes, 13 de julio de 2007

Algunos sucesos de aquel oscuro Julio del 73

El 6 de julio de 1973, en medio de las movilizaciones callejeras de la Huelga General, es asesinado Ramón Peré, estudiante de Veterinaria. Ramón es el primer mártir de la dictadura uruguaya.




Apenas dos días después, es asesinado Walter Medina, estudiante de tan sólo 16 años, mientras pintaba en un muro "consulta popular". Fue el segundo mártir de la resistencia a la dictadura durante la Huelga General.




El 29 de junio de 1974, ya en plena dictadura militar, muere en la tortura Nibia Sabalsagaray, estudiante del profesorado de literatura en el Instituto de Profesores Artigas, con apenas 24 años de edad. Es secuestrada en la madrugada y su cuerpo entregado a su familia cerca del mediodía, informando las autoridades que la causa de muerte es suicidio y con prohibición expresa de no abrir el féretro. Ninguna persona que conociera a Nibia podía creer la versión del suicidio, por su propia personalidad: era una persona demasiado fuerte y alegre como para quitarse la vida. Además, la familia violó la prohibición de no abrir el féretro y el entonces estudiante de medicina Marcos Carámbula, amigo de Nibia, pudo realizar una autopsia del cuerpo, confirmando que la muerte se había debido a un paro cardíaco producido por las torturas. Además, confirmó la existencia de gran cantidad de marcas y golpes en el cadáver.
Que la sociedad entera sepa lo que han hecho y que sean juzgados y encarcelados por muchos años. Que se investiguen intensamente todos los casos y que luego de encontrada la verdad, se haga verdadera justicia.

martes, 10 de julio de 2007

Huelga General

Entre el 27 de junio y el 11 de julio de 1973 se desarrolló la Huelga General contra el golpe de estado decretada por la Convención Nacional de Trabajadores.
En noviembre de 1971 en las que resultó electo Juan María Bordaberry, del Partido Colorado, en la sociedad uruguaya se agudizaron las contradicciones y la agitación social y política. En los meses previos al último golpe de Estado de 1973 se desarrollaron multitudinarias manifestaciones obreras y estudiantiles en medio de fuertes debates entre las tendencias sindicales acerca de cómo enfrentar el deterioro de las condiciones de vida y el cada vez mayor protagonismo de los militares.
En Junio el Poder Ejecutivo presidido por Bordaberry y con firma de los ministros de Defensa y del Interior doctor Walter Ravenna y coronel Néstor Bolentini, decreta la disolución de las Cámaras de Senadores y Diputados, anuncia la creación de un Consejo de Estado en sustitución del Parlamento, prohibe atribuir "propósitos dictatoriales" al nuevo régimen y faculta a las Fuerzas Armadas y Policiales "a adoptar las medidas necesarias para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos esenciales".
El movimiento indical nucleado en la CNT enfrenta al golpe de Estado con la huelga general y la ocupación de los lugares de trabajo. Durante 15 días la sociedad uruguaya y la opinión pública democrática internacional se ven conmovidas por la firme decisión de la central de trabajadores, que asume el liderazgo de la lucha en defensa de las libertades públicas y sindicales y de la resistencia popular contra la dictadura de civiles y militares. Durante la huelga general son asesinados los estudiantes Ramón Peré y Walter Medina.

jueves, 28 de junio de 2007

Un Artículo bien interesante...

Si bien está el link a la página del granma encontré esta nota y no m pareció menor, consideré que estaba buena que todos la lean ya que desenmascara bien a estos personajes que tantas veces se han jactado de democráticos de defensores de la libertad, etc. Para todo aquel que diga que los únicos imperialistas son los yankis, y que vea que tampoco son solo los yankis y los europeos solamente, son sus alcahuetes y famosas marionetas del imperialsmo acá tenemos 2 casos bien concretitos, abrazo grande para todos

Aznar y Fox aliados para Liberar a América Latina
Los primeros objetivos de la pareja coinciden casualmentecon los de Washington: Venezuela y Cuba, que denominan como "lucha contra el populismo
POR JEAN-GUY ALLARD —de Granma Internacional—
EL ex presidente del gobierno español José María Aznar acaba de participar en México en una reunión con el ex presidente mexicano Vicente Fox, donde ambos "ex" se pusieron de acuerdo en conformar una Santa Alianza para "liberar" a América Latina de sus gobiernos progresistas.
El presidente golpista de Radio Caracas Televisión, Marcel Granier (derecha) y el ex presidente del gobierno español José Maria Aznar (al centro) se saludan al término de la presentación de libro América Latina, una agenda de libertad, en la sede de la Organización Demócrata Cristiana de América en Ciudad de México. Dime con quien andas…
Hace poco, en Praga, Aznar la pasó muy bien con su amo Bush, el israelí Sharansky y el checo Havel. El jefe de la falangista FAES acaba de participar en México en una reunión con el ex presidente mexicano Vicente Fox, donde ambos "ex" mandatarios se pusieron de acuerdo para "liberar" a América Latina.
Mientras se otorga tan desinteresada misión, Aznar estrecha cada dia más sus profundos y calurosos lazos con la Mafia de Miami patrocinadora los terroristas internacionales Luis Posada Carriles y Orlando Bosch.
El ex presidente del gobierno español, apoyó junto a sus amigos de origen cubano el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela, cuando ordenó a su embajador reconocer al golpista Pedro Carmona, como hacían los diplomáticos y militares de Estados Unidos.
El español cuenta con su falangista Fundación Española para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y el mexicano con su recién creado Centro Fox, que acaba de instalar en su kilométrico rancho de Guanajuato. Según un cable de la agencia francesa AFP, Fox no oculta que uno de sus objetivos es "la lucha contra el populismo en América Latina", y que "su primer blanco" es el presidente venezolano Hugo Chávez.
Según La Jornada, Fox sueña ahora con presidir la Internacional Demócrata Cristiana, grupo donde cuenta, entre otras cosas, con el sustentáculo del cabecilla mafioso miamense Marcelino Miyares.
Aznar visitó el Centro Fox como presidente de su propio "tanque pensante", que maneja Jorge Moragas, diputado del Partido Popular español y visitante asiduo de la Embajada norteamericana en Madrid. Ambos "ex" se pusieron de acuerdo para una nueva "cruzada" a favor de la "democracia" y de los "derechos humanos" en América Latina…
Al politiquero español que Jeb Bush algun día llamó "Presidente de España" ante el Rey, le quedan unos cuantos cadáveres en el closet de la intriga.
LLAMAS LO CONFESO TODO
En noviembre de 1995, José Antonio "Toñín'' Llamas, entonces miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Nacional Cubano-americana (FNCA) y de su comité paramilitar, fue quien entregó decenas de miles de dólares a la campaña del entonces candidato a la presidencia del gobierno español.
Es ahora famosa la foto, tomada durante su viaje a Miami, donde Aznar se ve emocionado al lado de sus nuevas y millonarias amistades: el ya fallecido Jorge Más Canosa, jefe vitalicio de la FNCA, y el propio Llamas.
Aznar no tiene suerte: Llamas, entonces encargado de la relaciones de la mafia cubanoamericana con España, se peleó con los demás capos y se puso a hablar. El miamense fue quien organizó en Madrid la creación de la llamada Fundación Hispano-Cubana de la cual será secretario general Guillermo Gortázar Echeverría, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular.
Se sabe ahora que unos meses antes de esa visita de Aznar a la Florida, en una reunión secreta celebrada en la ciudad floridana de Naples, los directivos de la FNCA acordaron formalmente constituir un grupo terrorista con el propósito de realizar atentados contra Cuba.
"Toñín'' Llama, que apareció luego en los titulares como dueño del barco terrorista La Esperanza, interceptado en 1998 en Puerto Rico, denunció en junio del 2006 que estos socios lo instaron entonces a obtener un préstamo millonario para la compra de material de guerra, lo que provocó, años después, su quiebra financiera.
En este complot, nunca investigado por el FBI complaciente, se adquirieron aviones teleguiados, un helicóptero, barcos artillados y muchos otros equipos destinados a desencadenar una verdadera campaña de terror.
Está abundantemente demostrado hoy cómo Luis Posada Carriles recibió durante años todo su financiamiento de parte, precisamente, de los "paramilitares" de la FNCA, amigos de Aznar, que incluían a personajes tan marcados cómo Luis Zuñiga Rey, Alberto Hernández, Horacio García, Domingo Otero, Roberto Martin Pérez y Feliciano Foyo.
Esto mientras "Toñín" andaba visitando en Madrid a los señores del Partido Popular.
UNA GIGANTESCA ESTAFA
Tan fuerte era entonces la relación de confianza desarrollada por Aznar con Mas Canosa, que luego de su elección y gracias a sus artimañas, la corporación estatal española Sintel fue vendida, sin mas explicaciones, a la firma norteamericana MasTec Internacional, propiedad del ahora difunto Jefe de la FNCA.
Hace unos días, en Madrid, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, llamó a declarar como acusados dentro del caso Sintel al ex presidente de MasTec Internacional, entre 1997 y 2000, José Antonio Casanova, y al vicepresidente de Sintel y ex presidente de MasTec Internacional durante la misma época, Ricardo Campos. Comparecerán este 29 de junio.
Según la prensa española, la Fiscalía Anticorrupción demostrará cómo ambos participaron en la millonaria estafa que desapareció a la totalidad de los fondos manejados por Sintel, bajo instrucciones del empresario Jorge Mas Santos, hijo de Mas Canosa y propietario de la MasTec, y de su hermano Juan Carlos.
Según ex socios de Más Santos, heredero único de su papá, éste ha liquidado fraudulentamente a Sintel mediante una serie de maniobras financieras y una brocheta de sociedades internacionales en paraísos fiscales y bancos de Luxemburgo, Haití, Islas Vírgenes, México, Puerto Rico, Suiza y Estados Unidos.
El espectacular fraude dejó sin empleo a varios miles de trabajadores de Sintel y sus subsidiarios.
Aznar, quien mintió y manipuló groseramente a la opinión pública española durante los días posteriores a los atentados del 11 de marzo de 2004 (11-M), en los que perdieron la vida 191 personas, nunca ha sido llevado a explicar, ante la justicia la gigantesca estafa Sintel/MasTec que hizo aún más ricos a sus amigos de Miami y arruinó definitivamente a varios miles de trabajadores de lo que era una próspera empresa española de estado.
AZNAR SE NEGO A DENUNCIAR A LOS TERRRORISTAS CUBANOS EN LA CUMBRE DE PANAMA
En noviembre del 2000, Aznar se encontraba en Panamá, en la Cumbre Iberoamericana, cuando las autoridades judiciales de ese país, respondiendo a una denuncia cubana, procedieron al arresto del terrorista internacional Luis Posada Carriles, quien pretendía dinamitar el anfiteatro de la Universidad panameña mientras hablaba el presidente Fidel Castro. ¿Ignoraba entonces que sus amigos de la FNCA, de cuyas características estaba enterado, estaban detrás del complot, en el cual Posada contaba como cómplice con Guillermo Novo Sampoll, ejecutivo de esa organización?
¿No tenía idea de que en Miami sus amigos de la FNCA, que habían financiado parte de su campaña a la presidencia del Gobierno español, alentaban, sufragaban y orientaban desde hacía años las actividades de Posada y su pandilla de terroristas?
Al pretender presentarse como benefactor de las Américas, el ex presidente del gobierno español quien precipitó a su país en el desastre iraquí, pudiera tal vez explicar cómo puede predicar democracia y derechos humanos mientras sigue asociado a los que, en Miami, reclaman para Cuba "otro Bagdad".
Democracia falangista
EN su reciente visita a Fox, Aznar llegó al Aeropuerto Internacional de Guanajuato en un vuelo privado y fue transportado en un helicóptero a la hacienda millonaria de San Francisco del Rincón, donde su amigo mexicano lo esperaba en una camioneta Hummer para llevarlo hasta su "Centro de Estudios". Mientras tanto, según La Jornada, los demás invitados al "histórico" encuentro tuvieron que caminar en medio del fango debido a la llovizna que regaba la hacienda del ex jefe de la Coca-Cola.

sábado, 23 de junio de 2007

Sistema electoral cubano

Luego de haber tenido que soportar un montón de mentiras infundadas en las últimas semanas y en ámbitos más preocupantes que en los que se escuchan de costumbre me he visto en la necesidad de subir un poco de información al respecto que le puede ser muy útil a cualquiera pero especialmente a quien va a viajar para que vaya sabiendo a donde va y no crea que va a esa isla llena de comunistas dictadores, un abrazo para todos
La democracia en Cuba

Por Teresita JorgeAIN
Agosto, 2004




Una auténtica vía de participación popular constituyen los comicios en Cuba, los que transparentes, ajenos a la politiquería, el fraude y la compraventa de votos se llevan a cabo en la Isla para elegir desde la base a los representantes del gobierno a todas las instancias.
Las elecciones en la nación antillana, bien sean locales, con vistas a elegir a los delegados municipales (concejales), o generales, para delegados provinciales y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) son convocadas por el Consejo de Estado con no menos de 120 días de antelación a la fecha de su celebración, según lo previsto por la ley.
Una exitosa experiencia llevada a cabo 30 años atrás en Matanzas dio luz verde a la implantación en todo el país de los Órganos del Poder Popular, instituciones representativas estatales genuinamente democráticas que garantizan al pueblo el ejercicio del gobierno, de forma institucional, regular, real y sistemática.
Un rasgo que distingue el sistema electoral cubano es la nominación de candidatos, formulada a título individual y no en nombre del Partido Comunista ni de ninguna organización política, de masas o social y que se lleva a cabo a mano alzada en la reuniones de los electores residentes en las distintas áreas poblacionales o barrios.
En estas asambleas los vecinos proponen libremente los candidatos a delegados (concejales), teniendo en cuenta méritos ciudadanos y capacidad para desempeñar las funciones de gobierno.
Los nominados pueden ser hasta ocho y no menos de dos por circunscripción y entre ellos los ciudadanos elegirán por voto libre, voluntario, secreto y directo al delegado de su barrio, que a su vez integrará la respectiva Asamblea Municipal.
Precisamente es la plena participación de los vecinos en las asambleas de zona donde reside la garantía del correcto funcionamiento del sistema electoral cubano, rasgo esencial de la democracia en el país caribeño, sustentada en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, como postulaban el Héroe Nacional Cubano José Martí y el presidente estadounidense Abraham Lincoln.
En Cuba el sufragio no es obligatorio y sí un derecho de todos los ciudadanos capacitados judicialmente, quienes al acudir a las urnas únicamente deberán presentar su carné de identificación.
De acuerdo con la ley solo se encuentran excluidos los incapacitados mentales e inhabilitados judicialmente por causa de delito, recluidos en centros penitenciarios o en prisión domiciliaria.
Entre otros aspectos de significación para los observadores foráneos está el derecho al voto de los jóvenes con 16 años de edad y el de elegir y ser elegido que también poseen los miembros de los institutos armados, hecho este último inédito en América Latina, con excepción de Venezuela en el 2004.
La ausencia de efectivos militares patrullando las calles durante los comicios llama la atención de parlamentarios y personalidades de otras partes del mundo invitados por las autoridades locales a presenciar los sufragios. Tampoco existen militares en los colegios electorales porque las urnas son custodiadas por escolares.
A partir de la convocatoria a elecciones se crean en las instancias nacional, provincial, municipal o de circunscripción, las comisiones electorales integradas por ciudadanos de trayectoria laboral sobresaliente.
El derecho al voto sólo es requisito para ser miembro de una comisión electoral, que tendrá como funciones determinar las zonas electorales, dirigir la nominación y elección de los candidatos, crear las condiciones materiales para los comicios y organizar la constitución de las asambleas y sus órganos ejecutivos.
La votación es libre, secreta y directa y el escrutinio se realiza ante la vista de los electores de la circunscripción y de cuantos diplomáticos y observadores extranjeros lo deseen. Para ser elegido resulta necesario alcanzar más del 50 por ciento de los votos.
El sistema electoral cubano actual contrasta con los anteriores al primero de enero de 1959, etapa en que acorde con testimonios de la época, graves dificultades provocaba la no utilización de la denominada cédula electoral.
Los politiqueros de entonces lograban incluso el "milagro" de hacer votar a los fallecidos o que un elector "votara" más de una vez.
Las personas de más edad recuerdan los sucios manejos que se llevaban a cabo con las cédulas, en las que podía leerse: El voto es obligatorio para todos los electores.
El elector que no votara podía ser sancionado con multas de una a tres cuotas, e inclusive quedar incapacitado para ocupar magistraturas o cargos públicos.
Las normas de carácter ético que rigen el proceso electoral actual prohíben las campañas con el propósito de inducir a los votantes a depositar su voto a favor de determinado candidato o a dañar el prestigio de los postulados.
Los delegados, que forman las asambleas municipales del Poder Popular rinden cuenta anualmente a sus electores y pueden ser revocados por estos.
Los representantes electos a todos los niveles no reciben remuneración alguna por esa labor.
El más reciente proceso electoral para elegir a los delegados municipales, provinciales y diputados al Parlamento concluyó el 19 de enero del 2003, con una asistencia a las urnas del 95.75 por ciento del electorado para elegir a los primeros y el 97.61 por ciento a los segundos.
Estas cifras de votantes contrastan con la situación prevaleciente antes de 1959. En 1944 Ramón Grau San Martín alcanzó la primera magistratura con solo el 44.71 por ciento, y en 1954, Fulgencio Batista con el 45.61 por ciento, a pesar de los fraudes realizados.
Igualmente contrasta con el elevado ausentismo imperante en algunas elecciones del llamado Primer Mundo, como en Estados Unidos, donde para elegir a George W. Bush como presidente, el cinco de noviembre del 2000 acudió a las urnas solamente el 37 por ciento de los posibles votantes, una de las más bajas de los últimos años./

miércoles, 20 de junio de 2007

Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos

El pasado lunes falleció la heroína de la clandestinidad y combatiente destacada del Ejército Rebelde; Vilma Espín Guillois.
Nacida en Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930 en el seno de una familia que cultivó tempranamente en ella los valores éticos que le distinguirían e inculcó los hábitos del saber, desde joven Vilma asumió posiciones políticas revolucionarias, participando activamente en manifestaciones estudiantiles luego del golpe de estado batistiano de 1952.
En la revolución encabezó la unificación de las organizaciones femeninas y la constitución de la Federación de Mujeres Cubanas, a cuya organización, desde su máxima dirección, se consagró con singular desvelo hasta el último minuto de su fecunda vida.
Vilma presidió desde su creación la Comisión Nacional de Prevención y Atención Social, y la Comisión de la Niñez, la Juventud y la igualdad de derechos de la Mujer, de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Atendiendo a su voluntad, Vilma Espín ha sido cremada. Sus cenizas serán depositadas, en ceremonia estrictamente familiar y con honores militares de inhumación en fecha que será precisada, en el Mausoleo del II Frente Frank País.

martes, 19 de junio de 2007

19 de junio; natalicio de nuestro prócer

José Gervasio Artigas (19 de junio 1764 - 23 de septiembre 1850) militar, estadista rioplatense y máximo prócer uruguayo. Recibió los títulos de Jefe de los Orientales y de Protector de los Pueblos Libres. Fue uno de los más importantes estadistas de la Revolución del Río de la Plata, por lo que es honrado también en la Argentina por su contribución a la independencia y federalización del país.
Sus luchas se orientaron a la conformación de las Provincias Unidas del Río de la Plata organizadas estrictamente sobre los principios del federalismo y la república, defendiendo la integración de lo que hoy es Uruguay como Provincia Oriental del Río Uruguay
Links:

domingo, 17 de junio de 2007

En el 2008.. Rosario será la sede mundial por el cumpleaños del Che!

LA CIUDAD ARGENTINA DE ROSARIO SERÁ SEDE MUNDIAL POR EL CUMPLEAÑOS 80 DEL CHE

La ciudad argentina de Rosario será sede mundial en 2008 de los festejos por el 80 cumpleaños del líder guerrillero Ernesto Che Guevara.


Sus organizadores han dicho que los festejos del año próximo son una "actividad de todo un pueblo, que se va a movilizar para hacer un justo homenaje al más grande argentino reconocido mundialmente",dijo en rueda de prensa el gobernador de la provincia de Santa Fe, Jorge Obeid.


Rosario, la tercera ciudad más poblada del país y donde Guevara nació el 14 de junio de 1928, "trabajará intensamente a lo largo de todo este año para dar el homenaje merecido" al guerrillero y así posicionarse "definitivamente como la ciudad del 'Che'", dijo por su parte el alcalde rosarino, Miguel Lifschitz.


"No es solamente conmemorar el 80 aniversario de su nacimiento sino reivindicar quién fue este hombre y verlo en su dimensión humana y en su lucha", resaltó también en la rueda de prensa Aleida Guevara March, hija del "Che", de recorrido por tierras argentinas.

Entre los actos previstos para 2008, está un recital con la actuación de artistas de todo el continente, el emplazamiento de un monumento al "Che" y encuentros académicos.


---> A Rosario en el 2008??

jueves, 14 de junio de 2007

Ernesto Guevara de la Serna Cumple hoy 79 años


Esta foto la tomo Alberto Korda durante la despedida del duelo de las víctimas del sabotaje, perpetrado por la CIA, al barco francés La Coubre, muestra el profundo dolor que sentía el Ché. Korda recibió un peso por esa foto ya que fue lanzada al mercado excesivamente sin respeto alguno por el Italiano Feltrinelli. La foto se la había regalado Korda en una visita del italiano a la Habana.

El Ché es un ejemplo de los valores que un hombre ha de tener. Un ejemplo de lucha constante, de internacionalismo y de solidaridad plena. El Ché, sigue vivo en cada pueblo y en cada lucha. Hasta Siempre.

Dejá tu frase del Ché en el foro.

miércoles, 13 de junio de 2007

Foro Debate: Por el derecho a la vida.

Acá les hago llegar nuevamente la invitación de la embajada cubana:
Foro Debate: Por el derecho a la vida.
Cooperación internacional de Cuba en el campo de la salud

Viernes 15 de junio de 2007
De la 11.00 a las 13.00 h (hora de Uruguay)Con la participación de:
Dr. José Ramón Balaguer Cabrera, Ministro de Salud Pública
Dr. José Miyar Barrueco, secretario del Consejo de EstadoMarta Lomas Morales, ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración EconómicaDra. Elia Rosa Lemus, Consejo de Estado Dra. Yiliam Jiménez Expósito, viceministra del Ministerio de Relaciones ExterioresDr. Juan Carrizo Estévez, Director de la Escuela Latinoamericana de Medicina ¡Te esperamos !

Puede acceder al foro por las páginas:
http://www.cubaminrex.cu/
Cubacoopera : http://www.cubacoop.com/

martes, 5 de junio de 2007

Aborto?

El día 16 de mayo de 2007 una mujer uruguaya fue procesada por “delito de aborto”.
Si estas de acuerdo con esta campaña, podés firmar mandando un mail a participa@ciudadania.org.uy o ingresando en http://despenalizar.blogspot.com/

domingo, 3 de junio de 2007

RESILIENCIA

Resiliencia
La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.

En ingeniería, la resiliencia es la cantidad de energía que puede absorber un material, antes de que comience la deformación irreversible, esto es, la deformación plástica. Es decir, cuando a un material se lo somete a una carga excesiva. Muy comparable con la definición psicológica.

Montevideo, 1972.. La represión está en el aire, en los cuarteles y en las calles de todo el país.

... Montevideo, 1972, tengo 23 años, estoy en un calabozo, acaban de traerme de la sala de tortura ...

Pasaron muchos años, casi treinta, hasta que pueda decir que es lo que siento.

RESILIENCIA: VOLVER ATRAS... VOLVER DE UN SALTO

MUY RECOMENDABLE LA OBRA, ES UN MONOLOGO DE UNOS 50 MINUTOS, Q DESCRIBE MUY BIEN LA ÉPOCA Y LAS SENSACIONES DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA DICTADURA DE NUESTRO PAÍS.
VALE MUCHO LA PENA IR A VERLA, BASADA EN EL FURGÓN DE LOS LOCOS DE CARLOS LISCANO, EX PRESO POLÍTICO.

sábado, 2 de junio de 2007

Se viene el Baile...

El baile se hace el 16 de junio en Durazno 1118 (local 26 de marzo) a las 23.55. Las entradas se van a repartir el 9 en la reunión obligatoria a $30, por favor llevar la plata por anticipado. Es importante este baile para integrarnos y conocernos. [+]
Saludos de las brigadas XIV y XV.

jueves, 31 de mayo de 2007

Nuevo grupo de uruguayos viajó a Cuba

El 30 de mayo un grupo de 75 uruguayos con diversas afecciones de la vista viajó a Cuba para beneficiarse de la Misión Milagro, mediante la cual más de 1700 de sus compatriotas ya recuperaron tan preciado sentido. (...)La cooperación de la isla en este ámbito también incluye la próxima instalación de un centro que prestará diversos servicios oftalmológicos en el propio Montevideo, incluidas intervenciones quirúrgicas... [+]

viernes, 25 de mayo de 2007

LA EDUCACION NO ES GASTO, ES INVERSIÓN

El Martes 29/5 10:00 hs habrá una marcha hacia el Ministerio de Economía y Finanzas con motivo de lograr el 4,5 % del PBI para la educación

sábado, 19 de mayo de 2007

19 de Mayo; 112 años de la muerte de Jose Martí

"(...)ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber- puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo-de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin(...)" José Martí[+]

jueves, 17 de mayo de 2007

18 de mayo; Batalla de las Piedras

"(...) vencer o morir sea nuestra cifra; y tiemblen, tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del sur estan dispuestos a defender su patria y a morir antes con honor, que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio." José Gervasio Artigas [+]ampliar

martes, 15 de mayo de 2007

PONELE LA FIRMA AL COMANDANTE

Convocatoria Internacional para otorgar el premio Nobel de la Paz a Fidel Castro Ruz. Se estan juntando firmas. Para particpar en la campaña es simple, http://www.fidel-castro.es/ luego en la portada está en el menú superior a la derecha donde dice "campaña" se pulsa en él y se ingresa al formulario, luego se llena con los datos que estimemos y con el mensaje que queramos
escribir. En el foro esta la convocatoria más completa.

Que tu palabra pese


Participá activamente en el foro. Antes de escribir recordá que tenes que registrarte y luego confirmar la cuenta a través del mail que te es enviado a tu casilla. Despues te volves a conectar, y ya podes escribir. Allí podrás responder a temas con el ícono , o podes proponer los tuyos propios a través de

Nuevo proyecto de la casa de la cultura

Gabriel nos propuso escribir un libro a llamar "en otros ojos, en otras voces" en el cual cada uno de nosotros escriba una anecdota del viaje..lo que le parezca... y mande una foto que no tiene porque estar relacionada con la anecdota....
La idea es que para mediados de mayo este lo mas armado posible...asi que cuanto antes puedan mandarlo mejor....
Luego nos van a dar un libro a cada uno y el resto quedaran para la brigada de este año....
Las anecdotas la pueden mandar a
lauralit17@gmail.com , o sino al mail de Vicky vikyfriendly@hotmail.com